La
educación, por ser parte vital de la sociedad, tiene que ir cambiando junto con
ella. Hoy no se enseña de la misma manera que hace 50 años, en aquel entonces
el dicho era “la letra con sangre entra”, usaban muchos castigos físicos en
cambio si eso se hiciera hoy los maestros pueden ser acusados penalmente. Por
lo tanto la educación tiene que estar en constante cambio.
Un
cambio, indudablemente, ha sido la tecnología. No tan sólo el hecho de que haya
aparecido sino la rapidez con la que ha cobrado valor en nuestras vidas diarias.
Aunque la computadora no fue pensada para la educación, hoy en día forma una
parte importante de ella. Los estudiantes no conciben hacer una tarea sin usar
la computadora, ya sea para solamente escribir o para buscar en internet la
información que necesitan para hacerla; es una herramienta indispensable.
Pero
en qué lugar queda el maestro. El maestro al ser un usuario inmigrante digital
(que aprendió a usar la tecnología más tarde en su vida) está en desventaja
ante sus alumnos que son nativos digitales (que desde que recuerdan saben
utilizarla). Él tiene que ser creativo para hacer efectivo el uso de la
tecnología en su clase ya que el uso de la web 2.0 permite que los estudiantes
puedan hacerlo desde su casa (no tienen siquiera que ir a la escuela) y sin
guía (se vuelven autónomos) es entonces que el papel del maestro pasa de
transmisor del conocimiento a facilitador del mismo.
No
tan sólo es trabajo del maestro incorporar las TICs sino también de las
instituciones. Ellas deben proveer del material para que pueda usarse en sus
planteles. Es un trabajo en equipo que debe hacerse para bien de la educación y
para sobresalir.
Muy bueno, tienes toda la razón los castigos físicos se han acabado y se han substituido por actividades que llaman mas la atención de los alumnos. Estoy totalmente de acuerdo en que al usar la web los alumnos se vuelven mas autónomos y también es una muy buena herramienta para utilizar con aquellos alumnos que no les gusta leer o participar en clase.
ResponderEliminar